Con el lema ‘La neurociencia de lo posible y lo imposible’, el INAB celebró su inauguración reuniendo a figuras clave de la neurociencia y la innovación. Tecnología de vanguardia, pensamiento disruptivo y vocación científica se combinan en este nuevo instituto barcelonés
El Instituto de Neurociencia Avanzada de Barcelona (INAB) celebró ayer su acto inaugural en el espacio Norrsken Barcelona, reuniendo a referentes del mundo de la neurociencia, la consciencia y la innovación. La inauguración, titulada ‘La neurociencia de lo posible y lo imposible’, marca el inicio oficial de las investigaciones de un instituto que nace con el propósito de explorar nuevos paradigmas en la comprensión de la mente humana y la consciencia para trasladarlos al día a día de las personas.
El evento contó con la participación del Dr. David del Rosario, director y cofundador del INAB, y de Xavi Ginesta, cofundador del INAB y presidente de la Fundació Humanitas. Ambos compartieron la visión que impulsa el INAB: utilizar el método científico para abrir posibilidades alrededor de preguntas fundamentales sobre la naturaleza humana, la percepción y el potencial cognitivo.
Durante el acto se presentaron las principales líneas de investigación que el INAB desarrollará en los próximos años, entre las cuales destacan estudios relacionados con la génesis del pensamiento y las emociones, los efectos del silencio y el ruido sobre la dinámica celular, o el sorprendente fenómeno de la visión cognitiva, también conocido como «visión extraocular».
Acerca de la visión cognitiva, el objetivo de la investigación es estudiar los efectos de la generación transitoria de un déficit visual en niños sanos mediante un antifaz para bloquear selectivamente la luz durante tareas de percepción visual. Se han hallado indicios que podrían impulsar avances en el campo de los trastornos visuales en niños.
«INAB va más allá de los límites tradicionales de la neurociencia para impulsar con rigor científico una sociedad más consciente, compasiva y colaborativa» — Dr. David del Rosario, director y cofundador del INAB.
«La verdadera evolución se caracteriza por la capacidad de dejar atrás sistemas de creencias obsoletas y abrazar nuevas formas de conocimiento que acerquen a una mejor comprensión de las personas. Es con este propósito que desde la Fundació Humanitas decidimos impulsar la creación del INAB» — Dr. Xavi Ginesta, cofundador del INAB y presidente de la Fundació Humanitas.
Su laboratorio combina tecnología de vanguardia (como EEG de alta densidad y fNIRS) con un entorno de bienestar diseñado para favorecer tanto la investigación como el desarrollo personal de sus investigadores y participantes.
El INAB tiene como propósito usar la curiosidad para acercarse a una mayor comprensión de la mente humana a través de la neurociencia, esto le da sentido a las distintas líneas de investigación que tienen en marcha.